El cantante, rapero y compositor Benito Antonio Martínez Ocasio, también conocido como Bad Bunny es en la actualidad uno de los mayores exponentes del denominado trap latino. Bad Bunny se caracteriza por ser una máquina de ventas desde el inicio de su carrera, y tras su paso por nuestro país como parte de su gira mundial denominada “Bad Bunny: World’s Hottest Tour” en Qallarix Media, hemos decidido estudiar su caso éxito.
¿Quién es Bad Bunny?
Benito Martinez nació en Puerto Rico, el 10 de marzo de 1994. Estudio en la Universidad de Puerto Rico en la carrera de comunicación audiovisual. Se sabe que tuvo sus comienzos en la plataforma SoundCloud, donde subía sus composiciones hasta que fue firmado por Hear This Music, su primer sello musical.
Desde sus inicios profesionales en Hear This Music, Benito tuvo un significativo éxito gracias a la conducción de los productores reconocidos en el género del reguetón Mambo Kingz, a quienes les llamó la atención el género del que Benito era un representante independiente: el trap latino; una corriente local del rap, que mezcla sonidos caribeños, sintetizadores y distorsiones de voz con letras cargadas de contenido violento y explícito.
Lanzó su primer sencillo «Soy peor» como parte de este sello, y el remix contó con la participación de cantantes de renombre como J Balvin, Ozuna, y Arcangel. Desde entonces Bad Bunny se catapultó como uno de los artistas de mayor influencia en la década del 2010.
La clave del éxito de Bad Bunny: un cantante que no se conforma con singles
Si bien, el éxito de Bad Bunny está impulsado por una serie de sencillos musicales y colaboraciones, no podemos atribuir su fama a solo este medio. No se contrata a Bad Bunny solo por su voz o sus canciones, este artista es un compositor, por lo que parte de su trabajo lo vemos afianzado en la cantidad de géneros que es capaz de mezclar con sumo éxito, dejando el terreno del trap, para incursionar con su estilo en la bachata, merengue e incluso salsa.
Porque Benito, no interpone fronteras en la forma que lleva su trabajo. Esta característica lo ha llevado a diferenciarse de otros cantantes de su género, que constantemente se encargan de promover su talento a base de singles, mientras que él se encargó de formar su estilo a través de álbumes de estudio, donde se expone una secuencia del trap mezclado con otros estilos caribeños que él mismo interpreta.
Bad Bunny rompe así uno de los principales estereotipos que impone el género urbano, al mostrar ser multifacético lo que ha ayudado a construir su imagen como artista, capaz de cautivar numerosas audiencias.
Marketing musical: Bad Bunny como marca
Si hay algo que podemos reconocer es que Bad Bunny sabe aprovechar las oportunidades. Este elemento es determinante en lo que hoy en día conocemos como Marketing musical, el cual es una forma específica del marketing estratégico. Este tipo de marketing permite explotar los puntos fuertes del artista, realizando una elección adecuada del nicho del mercado donde puede expandir sus posibilidades.
El marketing musical es ampliamente utilizado y ha disparado la imagen de artistas actuales como Rihanna, Beyonce, Jay –Z, The Weekend y Justin Bieber.
¿Cuáles son las características del marketing musical de Bad Bunny?
1. Una visión con contenido de valor
El marketing musical se encarga de construir la imagen y la credibilidad del artista en diferentes ámbitos. En el caso de Bad Bunny, fue su tiempo como intérprete independiente lo que le ayudó a forjarse un espacio dentro de un género tan crítico como el trap.
Mientras que las colaboraciones y la producción de figuras del reguetón impulsaron su imagen internacional. Así nace la primera gran característica de la marca de Bad Bunny, un cantante de pueblo pequeño que logró un sello musical a través de una plataforma gratuita la que la mayoría del público tiene acceso.
Nos venden una imagen de consumo real del soñador que consigue el éxito. Esta es una clara visión que ayuda al público a no identificarse con su música, sino con el esfuerzo que representa conquistar un género actualmente.
2. La base de todo gran icono: El FODA
Probablemente una de las formas que utiliza Bad Bunny para promocionarse en otros ámbitos más allá de la música es el FODA. Una forma de análisis estratégico donde se identifican problemas, soluciones, fortalezas, debilidades y amenazas. El objetivo es centrar esfuerzos en las necesidades y explotar las habilidades en este caso del cantante o de la figura pública para poder tener éxito.
El FODA no es una estrategia nueva, tuvo mucho éxito en la década de los 2000 con las boy bands, también fue parte esencial en la construcción de la imagen pública de Britney Spears como princesa del pop. Y aunque las necesidades actuales, están lejos de ser las mismas de esas décadas, vemos como muchas de las acciones del cantante Bad Bunny dan respuesta a luchas icónicas de hoy día, entre las que podemos mencionar:
- El machismo y la violencia de género: “Podemos perrear y ser educados” Bad bunny habla en contra del machismo.
- El estigma de género: Bad Bunny hace a un lado estereotipos; Con trap, Bad Bunny hace a un lado estereotipos
- La homofobia y la transfobia: Ozuna, Don Omar, Bad Bunny y la polémica de la homofobia en el mundo del trap y el reggaetón; Este ha sido el poderoso gesto contra la transfobia de Bad Bunny en el programa de Jimmy Fallon.
3. Creación de contenido que genere tendencia en redes sociales y medios impresos
El cantante urbano cuenta con más de 43.9 millones de seguidores en Instagram y varios millones más repartidos entre plataformas como Facebook, Twitter y TikTok. Además, Bad Bunny sabe aprovechar eficazmente sucesos coyunturales y ser trending topic en múltiples ocasiones.
Ya en el 2020 el cantante había sido tendencia en Instagram al publicar un vídeo donde sorprendió a todos sus fanáticos mientras jugaba con su colección de figuras de la película de Pixar, Toy Story. Otra red social en la que se encuentra muy activo es Twitter, donde ha participado en grandes polémicas en respuesta a otros cantantes.
Los medios impresos tampoco se salvan del éxito de Bad Bunny, ya que el cantante ha logrado posar para diseñadores exclusivos y revistas de gran consumo como Vogue, el pasado mes de enero del 2022. Esta figura tiene una alta relevancia en el mundo del estilismo, gracias a sus atuendos llamativos que se alejan de lo heteronormativo.
Este genio musical no solo crea grandes tendencias en Instagram y Twitter. La plataforma de mayor producción es sin duda YouTube, donde hoy día nos muestra lo mejor de su trabajo. Uno de los aspectos más importantes es que Benito, publica la gran mayoría de los sencillos de su álbumes en su canal público. Por lo que podrás disfrutar de su música, siempre que lo desees.
¿Qué podemos esperar de Bad Bunny?
Sin duda este artista es una máquina de hacer dinero. A pesar del tiempo que lleva en la industria no ha dejado de ser tendencia en todo momento. Es probable que esta secuencia de éxito afianzando su marca en otros ámbitos como lo puede ser la moda.
También este cantante es un ávido fanático de los deportes, por lo que algunos expertos no descartan que tenga alguna incursión en esta área ya sea como manager o protector de algunos deportistas nacientes de Puerto Rico.
Ahora que conoces la potencia publicitaria que representa Bad Bunny, no te olvides de comentarnos tu opinión al respecto. ¿Es Bad Bunny un genio musical multifacético o solo es un producto del marketing?