Con el cambio de mes, también se cambia el momento del año: la primera mitad del 2022 ya ha pasado y toca ahora enfilar la segunda y última mitad. ¿Qué temas son los que han marcado la agenda? Aunque la actualidad ha sido variada y casi se podría decir que concurrida: en los últimos dos o tres años parece que nunca dejan de pasar cosas, algunas noticias del momento han tenido más impacto que otras en la estrategia de marketing, porque han cambiado el estado de las cosas o han obligado a tomar nuevas decisiones.
Compra de Twitter
Casi se podría decir que este ha sido el gran suceso corporativo del arranque del año. En un movimiento sorprendente, Elon Musk anunció que quería comprar Twitter. La ejecutiva de Twitter se resistió, pero la compra pasó igualmente por 46.000 millones de dólares. Desde entonces, sin embargo, se ha enquistado como un proceso complicado y es casi un ejemplo de cómo hacer guerra sucia en términos de imagen pública. Musk usa, paradójicamente, Twitter para sembrar dudas sobre la reputación de la red social.
Guerra en Ucrania
Ni los más arriesgados analistas tenían en sus previsiones para 2022 el estallido de una guerra en Europa. La invasión de Ucrania por parte de Rusia es un evento sin precedentes en la era moderna. Antes que nada, el conflicto es un drama humanitario, ya que ha supuesto el mayor desplazamiento de refugiados dentro del continente desde la II Guerra Mundial y una cuestión geopolítica. También ha significado un cambio en el contexto para las compañías, que desde un primer momento han tenido que ajustar sus estrategias de comunicación externa y, de cierta forma, «tomar un bando». Hay mucho en juego.
Igualmente, ha tenido un impacto directo sobre algunas materias primas y sus precios, lo que ha modificado el mercado.
Inflación
Muy vinculado con el punto previo, pero no solo causado por ello, la inflación está siendo uno de los grandes temas que dominan la agenda informativa y la vida de los consumidores. Los ciudadanos ya están cambiando sus hábitos de compra y son más selectivos con los productos que eligen para hacerle frente a la escalada de los precios. La reduflación, el parche con el que intentan trampear la situación reduciendo la cantidad de producto en vez de subir precios, se ha convertido en un potencial problema de imagen.
El hype del metaverso
¿Es el metaverso la gran próxima revolución tecnológica? ¿O es en realidad simplemente humo? La cuestión está todavía por ver (aunque los expertos ponen ya sus peros a la publicidad en el metaverso ), pero lo que es incuestionable es que durante estos meses el metaverso fue uno de los grandes temas de moda y que seguirá siéndolo durante lo que queda de año. Facebook está apostando en firme por la cuestión, por algo se ha cambiado el nombre corporativo a Meta y la industria está en esa fase un tanto de enamoramiento del potencial de la nueva herramienta.
Anuncios en Netflix
Tras años de insistir en que la publicidad no estaba en sus planes, Netflix sucumbió. Los anuncios sí entran ya en sus planes de futuro. En abril, sus representantes confirmaban en una conferencia con inversores que planean lanzar una versión con anuncios más barata.
Las filtraciones han ido adelantando que será mucho antes de lo que se piensa, se habla de finales de este mismo año y que Netflix busca partners que le ayuden a posicionarse en este mercado.
La entrada de Netflix en este nicho es el fin de una era y la confirmación de que se avecina un boom del AVoD, el streaming con anuncios. Disney+ también va a lanzar una versión con anuncios y se espera que tanto una como otra ganen cantidades elevadas de dinero.