Desde que entraron en escena en las apps, los marketplaces han sido uno de los tipos de app más solicitados y desarrollados. A menudo camufladas de alguna forma como «Apps colaborativas», los marketplaces sirven para poner bienes y servicios de un tipo de usuarios de la plataforma en contacto con otros. Por eso hoy vamos a hablar sobre qué son estas apps, para que sirven, y cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de desarrollarlas de manera exitosa.
¿Qué son los marketplaces?
Un marketplace es una app en la cual un usuario que ofrezca un servicio o producto específico pueda registrarse y ofrecerlo para su venta a través de la propia app a otros usuarios.
Así pues, consideraremos Marketplace a cualquier app que requiera del trabajo que ofrezcan usuarios de fuera de la empresa a otros usuarios registrados en la plataforma para generar transacciones sobre bienes o servicios y sobre las cuales puedan cobrarse comisiones de algún tipo.
Factores a tener en cuenta para hacer tu Marketplace
Los Marketplaces suelen ser apps de una relativa complejidad, pero no necesariamente técnica, toda la tecnología sobre la cual se basa ya existe y lleva años inventada. Su complejidad viene más por como enganchar y retener a los usuarios, así como la de crear casos de uso que tengan sentido para el usuario y para el proveedor de servicios. A menudo es difícil tener en cuenta esto, y diseñar la app para que el flujo de pantallas tenga sentido, sea fácil y facilite la transacción.
- Conoce muy bien a tu público objetivo
Está muy bien saber que tu app va a triunfar porque el público seguro que quiere el servicio o los productos que se van a ofrecer, ¿pero de qué manera estarán dispuestos a consumirlo a través de tu app? Por ejemplo, hablaremos en este caso de Wallapop. Wallapop tuvo claro que sus usuarios no querían pagar a través de la app y acarrear una comisión sin haber ni siquiera visto o conocido el producto que van a comprar. ¿Pagar a través de la app y que luego el producto esté en mal estado? ¿Y si me gusta el regateo con el vendedor? Wallapop tuvo claro que se limitarían a poner en contacto a vendedores y compradores en vez de actuar de intermediario. De esta forma:
- Se reducen los costes operativos derivados de resolver disputas y problemas entre vendedores, (como puede ocurrir en Ebay).
- Se reducen las barreras de entrada para nuevos usuarios (En Wallapop sencillamente tienes que descargarte la app y listo. No necesitas registrarte para comprar nada.
- Se ahorran las comisiones bancarias asociadas a las pasarelas online de pago.
Conoce a tu público objetivo. La gente no quiere pagar de más y quiere una experiencia cómoda. Si no lo pones cómodo, o tratas de poner trabas contra su voluntad, acabarán tratando de saltarte y perderás esa parte de los ingresos de tus usuarios.
- Piensa en el crecimiento de la app por fases. No siempre estará llena de usuarios ni llena de proveedores
Una empresa como por ejemplo UBER, tuvo mucho éxito porque antes de tener la app lista, ya corrían los coches asociados a dicha plataforma haciendo pruebas. Para cuando empezaron a tener sus primeros clientes, había un número generoso de conductores en la ciudad de San Francisco que estaban dispuestos a probar la app y utilizarla.
Tu app empezará vacía. Debes de tener esto en cuenta y pensar… ¿Cómo voy a llenarla de proveedores y de usuarios? ¿Cómo voy a fomentar que realicen transacciones entre ellos? ¿Te imaginas un uber sin conductores? Es importante tener en cuenta que tu app empieza vacía. Las estadísticas son claras, si un usuario entra en tu app de fisioterapeutas a domicilio y no encuentra ningún fisioterapeuta en su ciudad o alrededores, probablemente desinstale la app y no vuelva a utilizarla.
Una buena idea para crecer en marketplaces es ofreciendo el servicio a regiones más pequeñas, como ciudades pueblos o provincias. Posteriormente, tu marketplace puede ir expandiéndose por regiones nuevas, utilizando nuevos fondos de nuevas rondas de inversión para lanzarse al mercado en estas regiones nuevas.
- Siempre diseña un MVP
La Fase inicial o discovery en la que se crea el primer prototipo rápido o Modelo Mínimo Viable. Hemos también hablado cientos de veces de la importancia de esto, pero es fundamental para el desarrollo de tu negocio. Si no tienes un MVP diseñado, comienza ya a diseñarlo. Debes de tener capturas de pantalla de todas las partes de tu app, y tener claro cuál va a ser el flujo de pantallas que van a seguir los usuarios a través de tu app hasta realizar la transacción.
- Haz un estudio de mercado
Cuando hablamos de estudios de mercado la gente se imagina aumentar los costos y retrasar el desarrollo de una app. Parecen cosas complicadas que requieren de enormes números, cálculos y un riguroso estudio, así como dinero. Pero lo cierto es que no siempre tienen por qué ser tan intensos.
Un estudio de mercado puede ser cualquier cosa que te de pistas hacia qué partes de tu app tienen que ser las más destacadas, o de qué manera debería de funcioanr tu app para que tu público objetivo la utilice.
Y es bastante fácil de hacer. A menudo basta con crear un simple formulario y repartirlo entre tus contactos (o los contactos del resto de tu equipo, o pagando a través de anuncios) y recoger sus opiniones y sus contestaciones. Cuanto más dinero y tiempo inviertas, más detallado estará tu modelo de negocio, más información podrás sacar de tus futuros usuarios y mayor será la recepción entre ellos una vez lances tu app.
- Reduce las barreras de entrada lo máximo posible
Cualquier cosa que frene al usuario en su proceso para utilizar tu app es una barrera de entrada. Es evidente que llegará un punto en el que, por ejemplo, tendrás que pedirle a tu usuario información para hacer el pago o para cualquier registro (y esto es una barrera de entrada importante). Retrásalas al máximo. Si permites a tu usuario explorar a través de tu app antes de tener que registrarse puede ser un acierto.
- Ten un buen soporte comercial
En este tipo de plataformas suelen salir muchas dudas, preguntas o problemas entre los usuarios. Tener un buen soporte comercial que atienda las necesidades de tus usuarios y los escuchen es una excelente forma de mantenerlos registrados y utilizando tu plataforma.
- Prepara una buena parte de tu presupuesto para la promoción
Cuando calcules presupuestos, piensa que la promoción que tienes que tener para atraer a usuarios es fundamental. ¿Cómo vas a dar a conocer a tu plataforma? Ten en cuenta que el desarrollo técnico de tu app mobile tendrá un costo, y luego a ese costo deberás sumarle no solamente todos los costos que puedan surgir de haber tenido en cuenta los puntos anteriores, sino que también deberás de prever gastar una buena cantidad de dinero en la promoción y en el marketing para tus usuarios. A fin de cuentas, a menudo es esa la labor comercial que les ofreces a tus proveedores.
Básicamente, si tu utilizas mi plataforma, yo te conseguiré clientes a cambio de una comisión y tú nunca más tendrás que gastar dinero en marketing ni en promocionarte.