Desde sus inicios, el marketing apostó por estar un paso adelante de todo. Era necesario conocer a la marca, a los clientes, al entorno. Esta característica hizo que esta disciplina evolucionara constantemente y fuera perfeccionando y adecuando estrategias con objetivos cada vez más específicos.
Fue así que el Marketing B2B surgió como contraparte del conocido Marketing B2C. El mercado B2B ha ido cambiando con el paso del tiempo y esto se debe en gran parte a la era digital en la que nos encontramos inmersos. Si bien es cierto, la revolución tecnológica no es algo reciente, en los últimos años, los avances de este rubro se han producido a pasos agigantados.
El estallido de la pandemia del COVID – 19 a fines del año pasado, supuso un cambio que ya estaba anunciado a viva voz, pero que muchas marcas se rehusaban a hacer. La digitalización de todos los procesos ya es un hecho y, de cierta forma, es la oportunidad para potenciar los servicios que el Marketing B2B puede ofrecer.
Maximizar todas las claves que el marketing digital B2B puede generar como respuesta a la crisis del COVID – 19, convierte los resultados en la mejor carta de presentación para una empresa ya que, al fin y al cabo, todo esto se trata de dar a conocer tus productos y servicios como conexión permanente con el mercado que te rodea.
Las empresas B2B con visión de futuro siguen buscando formas innovadoras de utilizar las redes sociales, el CRM y los macrodatos (Big Data) para seguir creciendo. Otra interesante herramienta que podría revolucionar el mundo digital del Marketing B2B es la Inteligencia Artificial, cuya aplicación en las estrategias B2B cambiaría la pauta del consumo tal y como lo conocemos.
¿Qué es exactamente la Inteligencia Artificial o IA?
La Inteligencia Artificial (IA) o el aprendizaje automático, se definen por la capacidad de las máquinas para aprender y realizar tareas humanas, basadas en patrones lógicos que pueden clasificar, dado su acceso a los datos. Esto abre un campo de posibilidades para que las máquinas se vuelvan tan inteligentes como los humanos, analizando y procesando nuestros datos e imaginando grandes oportunidades para estrategias de implementación del marketing.
Una forma en la que IA ya está transformando el marketing B2B es a través de la inteligencia predictiva o «marketing predictivo», haciendo a las empresas más inteligentes en su proceso de toma de decisiones mediante la incorporación de esta tecnología a través del embudo, ayudando iniciativas de marketing B2B en términos de segmentación de marketing, apoyo a ventas, encontrando nuevos prospectos y en el “lead scoring” entre otros aspectos.
IA en el marketing B2B
La incorporación de la IA en los esfuerzos de marketing B2B está resultando fructífera para las empresas, según un estudio de Forbes, que revela que el 84% de las empresas encuestadas desean aumentar el gasto en esta tecnología. Han considerado que las tecnologías de «marketing predictivo» son valiosas para identificar mejores oportunidades de mercado, contenido más efectivo y en la orientación de anuncios entre los valores más altos para sus negocios.
Esta tendencia de la integración de IA para el marketing B2B se profundizará en el corto y largo plazo. Por ejemplo, Netflix ya reconoce tus patrones de preferencia basados en la selección de películas o series anteriores, pero está mejorando rápidamente las sugerencias para sus usuarios, como es también el caso de Twitter cuando sigue un contacto nuevo o en Facebook al filtrar su flujo de noticias.
Sistema «Rankbrain» de Google
Otro ejemplo de las tecnologías analíticas predictivas se basa en la implementación de un sistema de IA para el buscador de Google mejorando sus consultas en buscadores con su sistema de inteligencia «Rankbrain». «Rankbrain» puede interpretar grandes consultas de búsqueda para comprender mejor el lenguaje natural de los usuarios y ordenar el contenido relevante en sus consultas.
AI y el targeting de anuncios
Otras áreas de la adaptación relevante de IA al marketing B2B incluye el targeting de los anuncios, que es mejor para detectar tendencias en el comportamiento de cada usuario y anticipar sus reacciones, el reconocimiento de voz especialmente en aplicaciones de traducción de idiomas y asistencia personal como Siri o Cortana, y la segmentación de contenido personalizada. Las tecnologías analíticas predictivas determinan el contenido adecuado para la persona adecuada en el momento adecuado.
En todos estos casos, el marketing B2B de IA está aquí para quedarse y seguirá implementado en las prácticas de marketing B2B para determinar las perspectivas ideales y aumentar el ROI en sus esfuerzos de marketing. El marketing B2B de AI está convirtiendo el futuro más artificial e ingenioso.