El Coronavirus nos ha obligado a una gran mayoría de trabajadores a realizar nuestras tareas de manera online. Pero la realidad es que, año tras año, de forma progresiva, aumentan los trabajadores que pasan más tiempo en casa trabajando a distancia para su empresa. Según los últimos datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística Español (INE), en el 2019, el 8,3% de los ocupados realizan teletrabajo, ya sea de forma ocasional o más de la mitad de los días que trabajó. Estamos seguros de que la evolución de este dato en el 2020 dará un salto a la gráfica considerable. Y no sólo durante este periodo, sino que una vez terminado el confinamiento muchas empresas seguirán con esta nueva manera de trabajar.
Estas predicciones se ven reflejadas también con los estudios que la asociación Global Workplace Analytics, está realizando durante esta pandemia. Los últimos datos antes de la eclosión del Covid-19 en Estados Unidos apuntaban que solo el 3,6% de la fuerza laboral de los empleados trabajaba en casa a media jornada o más. Pero sus estimaciones de futuro aventuran que cuando todo termine, los que ya trabajaban de forma remota aumentarán el teletrabajo y los que no lo tenían implantado empezarán progresivamente. Poniendo números a sus análisis, GWA estima que entre el 25 y el 30% de la fuerza laboral trabajará en el hogar durante varios días a la semana para finales de 2021. La consultora americana aventura que esta nueva situación beneficiará a todos por igual. El teletrabajo es un win win, tanto para la empresa como para el trabajador.
El Teletrabajo en B2B: La Industria 4.0
En el sector B2B y en especial el industrial ha existido siempre una gran resistencia hacia el teletrabajo. Es normal dado la naturaleza de la actividad productiva, que necesita un control in situ del funcionamiento de las máquinas. Hasta que la industria 4.0 se interiorice en el sector.
Pero hoy por hoy se puede iniciar la transformación planificando los equipos de teletrabajo utilizando sistemas remotos, y así comprobaremos que la productividad no se reduce, sino que aumenta si somos capaces de no replicar los patrones del presencialismo y buscar la agilidad de la digitalización.
Esta planificación debe ser abierta y flexible a cambios. De hecho, se recomienda que la industria haga una planificación progresiva para verificar que todos los sistemas se puedan controlar de forma remota.
Por otro lado, es importante la evaluación continua de los procesos de teletrabajo. Es importante fijar plazos (cada trimestre) para determinar si se ha sido productivo durante este periodo de teletrabajo y dependiendo de los resultados incrementar los días de teletrabajo o por el contrario, reducirlos.
Ventajas del Teletrabajo para B2B
En el sector B2B las ventas, que son personales y no transaccionales, son más complejas. Si somos capaces de ver la oportunidad en la crisis, el teletrabajo puede significar una oportunidad única de abrir mercados más allá de lo meramente presencial. Según la agencia de investigación B2B Sirius Decisions de Forrester, el 82% de los compradores B2B toman una decisión de compra basada en la experiencia, por delante del producto y el precio. Eso significa que la capacidad de generar confianza del vendedor cara a cara no se puede perder en las reuniones virtuales. Es por eso que necesitamos herramientas digitales eficientes, de buena calidad que permitan compartir de manera sencilla y que mantengan el interés en todo momento, sin distracciones inútiles.
Herramientas como HubSpot, Microsoft Teams o Slack están siendo imprescindibles para muchas empresas que descubren el teletrabajo durante este confinamiento
Algunas de las herramientas más populares y que mejor funcionan para las empresas son Microsoft Teams, el centro de trabajo remoto de Microsoft que permite videollamadas; Hang Out, el meet de Google con el que ha popularizado el concepto de videollamadas; o Whereby, una herramienta de reuniones a través de video de fácil uso y con la cual no necesitas descargarte ninguna aplicación. Además, existe Vidyard, una herramienta de vídeo mensajes que permite enviar mensajes grabados como si fueran mails. Imagínate el tiempo que te ahorras en decir un mensaje que no en escribirlo.
La comunicación interna durante esta crisis es más importante que nunca. Pero para eso se necesita de un canal realmente ágil, más efectivo que una comunicación por mail que se contesta cuando se puede. Por eso herramientas como Slack permite a los miembros de una unidad de negocio o grupo de trabajo colaborar y mantener la comunicación mediante la creación de conversaciones (canales).
La gestión de los portfolios
La gestión de los catálogos o la presentación de empresa, herramientas de venta de los vendedores en determinados momentos, es analógica en muchas empresas del sector industrial. Pero reconociendo la gran pérdida de tiempo a la hora de buscar la información se han dado cuenta de la importancia del acceso a todos estos contenidos. Tu web debería ser tu herramienta de ventas más importante, disponible 24 horas 7 días a la semana. Además, un buen gestor de clientes o directamente un CRM proporciona al equipo de ventas (y al de marketing, al de atención cliente, etc.) una nueva forma de trabajar que les permite ser mucho más ágiles y mejorar la relación con sus clientes.
Sin duda uno de los programas que mejor funcionan es HubSpot, una plataforma “all-in-one” para controlar el funnel de ventas de cualquier tipo de empresa. Además, es sin duda, una de las mejores herramientas para aplicar una estrategia de Inbound Marketing B2B y poder automatizar muchos de los procesos de venta.
Formación continua
Trabajar desde casa también permite que cada trabajador pueda recibir formación específica online para mejorar su desempeño laboral. Hay plataformas de capacitación digital que permiten evaluar y seguir el desarrollo y progreso de cada vendedor. De esta forma las empresas se aseguran de que los miembros del equipo trabajen alineados con la misma metodología. Otra vez HubSpot es la herramienta idónea para una buena capacitación. Desde HubSpot Academy se imparten certificados formativos para poder sacar todo el jugo a esta herramienta y favorezca así las opciones de negocio y cierre de ventas.
El teletrabajo tiene muchas ventajas si somos capaces de crear nuevos procesos y no replicar las ineficiencias del trabajo presencial. Hay muchas herramientas para alcanzar objetivos concretos. Lamentablemente parece ser que a partir de ahora el teletrabajo no va a ser una opción sino un nuevo paradigma. Saquemos el máximo rendimiento y ayudemos a nuestros colaboradores a sentirse cómodos con la tecnología.