Lecciones de marketing con Stranger Things

El «product placement» (posicionamiento de marcas en las películas de forma «casual») no es una técnica de publicidad muy novedosa, de hecho, ha sido explotada a través de los años sobre todo en películas de Hollywood. Esta estrategia ha sido aplicada exitosamente por la famosa serie de Netflix “Stranger Things”, misma que viene estrenando por todo lo alto su última temporada.

Te contamos las lecciones de marketing que podemos destacar de este lanzamiento:

1. El éxito puede ser pasajero; una fórmula efectiva no

Cuando algo ha funcionado puede volver a hacerlo si sabemos dar con la fórmula que lo llevó al éxito. No se trata de copiar, se trata de tomar aquellos elementos que sabemos que funcionan y combinarlos sabiamente. E.T., Los Goonies, Regreso al futuro, etc. hay multitud de referencias de películas de nuestra infancia en esta serie y, sin embargo, el resultado es otro. No es una copia, pero mantiene todos esos elementos que tanto nos gustaron en su día.

2. Siempre hay una forma de comunicarse

Si un niño encerrado en un mundo paralelo es capaz de comunicarse usando unas luces de Navidad, ¿qué no puede hacer un pequeño negocio por muy diminuto que sea su presupuesto? No tendremos dinero para anunciarnos en el prime time de una cadena de televisión nacional, pero tenemos algo mucho mejor: nuestra creatividad. Con eso, no hay mensaje que no podamos comunicar.

3. Los amigos siempre te salvan

Y no sólo en la ficción. En la vida real, todo emprendedor necesita el apoyo de quienes lo rodean. Es imposible llegar a un público amplio y lejano si antes no hemos conectado con los que tenemos más cerca.

4. Evocar sensaciones funciona

Una de las principales razones por las que Stranger Things ha tenido tan buena acogida es porque por momentos nos ha hecho sentir niños de nuevo. Y es que asociar nuestro mensaje o nuestra marca con emociones es siempre una apuesta segura.

5. No hay idea mala sino un público objetivo erróneo

¿Sabías que Stranger Things fue rechazada más de 20 veces por varias cadenas? Muchos querían alterar la idea original porque pensaban que era mejor orientarla plenamente hacia el público infantil. ¡Menos mal que no lo hicieron! Si hubieran hecho esto, las referencias a grandes mitos del cine de los 80s habrían pasado completamente inadvertidas y la serie habría sido un fracaso. Más importante que tener una buena idea es saber a quién dirigirla.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp