Redes Sociales B2B y la Nueva Normalidad

El coronavirus ha provocado que estemos viviendo una situación sin precedentes que seguramente marcará un antes y un después en nuestra comunicación digital. Si perteneces a una empresa B2B que sigue implementando estrategias de marketing tradicionales y siempre has experimentado cierto temor o resistencia al uso de Redes Sociales, sigue leyendo porque te daremos argumentos sólidos y contrastados para que empieces a plantearte un cambio de perspectiva al respecto.

Comunicación B2B eficiente para salvar las distancias

Quizás sea prematuro analizar las potenciales repercusiones que la pandemia puede ocasionar a las empresas. Pero lo que sí aseguramos es que a partir de ahora, la conexión digital con nuestros clientes y proveedores será esencial para nuestra supervivencia empresarial. De hecho, en este momento ya lo está siendo.

Las RRSS están desempeñando un papel relevante como fuente de información a tiempo real. Al mismo tiempo, se han convertido en el nexo de unión entre clientes, trabajadores y proveedores en esta época de confinamiento y teletrabajo. Y es que gracias a las redes sociales podemos ofrecer un servicio de atención al cliente veraz, rápido y sensible ante la incertidumbre. También nos permiten interactuar con nuestra comunidad y animarla a participar en nuestras actividades: acciones formativas, webinars, cursos, asesorías. Y así seguir difundiendo conocimiento, valor añadido e información honesta y transparente.

Hay que tener muy en cuenta que, en este momento, la interacción juega un papel decisivo en la comunicación y la fidelización de clientes y prospects. Multitud de empresas proveedoras ya utilizan sus redes sociales como canal de comunicación y de soporte con sus clientes como respuesta a esta inesperada crisis que afecta a la salud y a la economía global. Una sólida y decidida estrategia de marketing B2B en las redes sociales puede potenciar las relaciones y dar visibilidad al buen desempeño de la actividad empresarial.

Antes de empezar la implementación, es muy importante analizar qué red social se ajusta más a tu actividad y donde está tu buyer persona, no todas las redes valen. Es necesario un análisis previo para que tus esfuerzos, mensaje y propuesta de valor estén alineados a los objetivos de la empresa.

Aportar valor en tiempos de crisis

Es importante saber a quién te diriges, determinar el canal a utilizar y, sobre todo, el mensaje que vas a transmitir y la forma. Entramos en una era donde el valor humano debe notarse tanto en el contenido como en la forma de cualquier post. Y el valor en este sentido es unidireccional: transmitir serenidad, solidaridad y fuerza en un momento duro para las empresas. Hay muchas formas de comunicar estos mensajes, por ejemplo:

  • Comunicar que tu actividad no se detiene y dar indicaciones a clientes y proveedores de cómo estás adaptando tus servicios y cómo puedes seguir comunicándote con ellos.
  • Comunicar cómo tu empresa ha contribuido con la problemática del COVID-19 con sus servicios, productos o de alguna otra forma.
  • Comunicar tus colaboraciones y aportaciones con aquellos que luchan contra la pandemia con Cases Studies.
  • Los mensajes más transparentes y dinámicos cobran relevancia y el video es, sin duda, la herramienta de comunicación más directa para ello.
  • Cualquier comunicación que emitas en RRSS debe tener claros los hashtags con los cuales quieres que se asocie tu contenido. El gran hashtag a nivel mundial es #coronavirus o #COVID19, pero también debes tener claro los propios de tu sector o especialización.

Hoy más que nunca las empresas B2B tienen la oportunidad de ser más flexibles y adaptarse a los retos de nuevos mercados y entornos. Esta industria está cada vez más conectada y por eso las empresas deben plantearse nuevas decisiones estratégicas para no perderle el pulso. Hay que aprovechar esta oportunidad de cambio y afrontar un futuro que ha llegado para quedarse.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp